ulrich medical Conocimientos

Estudio de caso: neon³TM

Espondilodesis de corrección dorsal navegada, descompresión dorsal, resección de tumor y reemplazo de cuerpo vertebral, osteosíntesis ventral con placas

Dr. med. Janosch Burkhardt, Médico jefe, Departamento de cirugía ortopédica y traumatología, Hospital Robert Bosch de Stuttgart (Creado en 2016)

© Ulrich Medical. Todos los derechos reservados. Queda prohibido el uso, la reproducción o la distribución sin autorización expresa.

Radiografía posoperatoria: espondilodesis de corrección dorsal de C3, C4, C5 a T3, T4, T5 y descompresión dorsal de C6, C7, T1, resección tumoral con neon3™ y reemplazo de cuerpo vertebral en C6, C7, T1, T2 con el sistema de osteosíntesis ventral con placas ADD™ de C5 a T3

© Ulrich Medical. Todos los derechos reservados. Queda prohibido el uso, la reproducción o la distribución sin autorización expresa.

Síntomas
El paciente acudió al traumatólogo con dolores de espalda inicialmente leves. Mediante una radiografía se observó una deformación de C6. Debido a que debía realizarse una operación de derivación cardiaca, esta pasó a un segundo plano. Tiempo después se produjeron molestias persistentes que se irradiaban al brazo izquierdo sin síntomas de déficit neurológico.

Diagnóstico
La realización de una IRM de la columna cervical reveló una infiltración metastásica extendida de C6, C7, T1 y T2. Los cuerpos vertebrales de C6 a T1 presentaban fracturas patológicas por compresión con afectación del borde posterior bajo formación de conglomerado con los espacios intervertebrales. Además, este hallazgo dio lugar a una estenosis del canal espinal con estrechamiento de la médula espinal. No había presencia de mielomalacia. Mediante una TC de la columna cervical realizada a continuación se confirmó una lesión compresiva en C6 y C7 con destrucción total desestabilizante de los cuerpos vertebrales y crecimiento en el canal espinal, desplazamiento de la médula espinal en dirección dorsal y compresión de la médula espinal a la altura de C6 a T1. Aunque inicialmente no estaba clara la presencia de un tumor primario, después de la intervención quirúrgica se confirmó el diagnóstico histológico de un plasmocitoma.

Puede descargar la terapia utilizada, incluidas las imágenes preoperatorias, en nuestro estudio de caso.

© Ulrich Medical. Todos los derechos reservados. Queda prohibido el uso, la reproducción o la distribución sin autorización expresa.
Queremos mantenerle en el foco de la atención.
Suscríbase a nuestro boletín de noticias.
system.loading.label
system.loading.label
system.loading.label